Zapata sigue vigente, declaran en Festival Tierra y Libertad
Anenecuilco, Mor., 8 de agosto. Reunidos en este poblado, donde hace 133 años nació el general revolucionario Emiliano Zapata, representantes de organizaciones y movimientos sociales señalaron que la revolución emprendida hace más de un siglo por el Caudillo de Sur está incompleta. Muestra de ello son los conflictos que enfrentan habitantes de San Salvador Atenco, estado de México; de Huexca y Tepoztlán, Morelos, quienes se oponen a la construcción de la presa la Parota en Guerrero, o el Sindicato Mexicano de Electricistas, al igual que otros donde el común denominador es el despojo de tierras, de la fuente laboral o de recursos naturales por parte de los gobiernos "en beneficio de negocios para las trasnacionales".
Integrantes de organizaciones sociales, sindicatos y del movimiento #YoSoy132, durante el homenaje al general Emiliano Zapata en San Miguel Anenecuilco, Morelos, lugar de nacimiento del Caudillo del Sur. Foto: Roberto García Ortiz
Emir Olivares Alonso y Rubicela Morelos, enviado y corresponsal
Publicada el 9 de agosto en la versión impresa.
Anenecuilco, Mor., 8 de agosto. Reunidos en este poblado, donde hace 133 años nació el general revolucionario Emiliano Zapata, representantes de organizaciones y movimientos sociales señalaron que la revolución emprendida hace más de un siglo por el Caudillo de Sur está incompleta.
Muestra de ello son los conflictos que enfrentan habitantes de San
Salvador Atenco, estado de México; de Huexca y Tepoztlán, Morelos,
quienes se oponen a la construcción de la presa la Parota en Guerrero, o
el Sindicato Mexicano de Electricistas, al igual que otros donde el
común denominador es el despojo de tierras, de la fuente laboral o de
recursos naturales por parte de los gobiernos en beneficio de negocios para las trasnacionales
.
Convocados por la célula de Morelos del movimiento #YoSoy132, representantes de esos pueblos y organizaciones participaron en el festival Tierra y libertad, celebrado en la escuela primara Emiliano Zapata de esta comunidad, para conmemorar el aniversario del natalicio del general revolucionario.
Los festejos por esta efeméride, propuestos y aprobados en la Convención Nacional contra la Imposición, realizada los días 14 y 15 de julio en San Salvador Atenco y promovidos por #YoSoy132, se repitieron en varias ciudades del país. El acto central se celebró en esta región zapatista.
La ceremonia de bienvenida se realizó en la plaza principal de este poblado, al pie de una estatua de Zapata ubicada frente a la escuela primaria.
Hoy más que nunca los ideales de Zapata están vigentes, porque los
grupos poderosos nos quieren arrebatar la tierra y la libertad
, señalaron los participantes, al tiempo que rechazaron la virtual llegada de Enrique Peña Nieto a la Presidencia.
Primero en intervenir en el mitin, el representante del pueblo de Anenecuilco manifestó: Aquí
nació la revolución del sur, la revolución agraria más importante del
siglo XX, la cual está inconclusa, aun cuando los sistemas de gobierno
autoritario la quieren hacer pasar como triunfante. No es así, nosotros
somos el más claro ejemplo de que seguimos en el proceso de lucha 102
años después de la pelea que dieron nuestros abuelos zapatistas
.
Mayra Castillo, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la
Tierra y Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala, leyó una carta dirigida al
general: Hoy, con tristeza y rabia, venimos a tu cumpleaños a pedirte
que te levantes de tu tumba y estés con nosotros, (porque) gente de
nuestro pueblo se ha vuelto muy ambiciosa y egoísta y no le importa
vender la tierra que tú y nuestros abuelos recuperaron
.
Dos horas antes, frente a la estatua de Zapata, en la plaza principal, ejidatarios de Atenco realizaron una guardia de honor para sumarse a los festejos por el 133 aniversario del natalicio del Caudillo del Sur.
Empuñando su emblemático machete (símbolo de la lucha en defensa de
la tierra), los 19 enviados de San Salvador Atenco se unieron en una
sola voz: ¡General, seguimos conservando sus ideales en la lucha campesina. A sus órdenes!
Hasta este poblado llegó Carlos, estudiante de doctorado en sociología en Nueva York y representante de #YoSoy132 en esa ciudad. Resaltó que en Estados Unidos la lucha no ha sido sencilla, pero cientos de personas se han sumado al movimiento, que se organiza para recibir a la caravana internacional del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
También se leyó un comunicado de #YoSoy132-Internacional, en el que se recordó que Zapata es el referente más importante y fuente de inspiración para las luchas sociales.
A unos metros de la explanada, Wolfango Aguilar, integrante del
consejo consultivo del comisariado, narraba a los curiosos parte de la
historia de este heroico poblado
, que tiene 5 mil hectáreas de tierra, montes y agua para el cultivo, todo herencia del general y de la lucha zapatista
.
Las actividades conmemorativas incluyeron talleres para niños, representaciones culturales y mesas de discusión. La delegación de Huexca, una de las más numerosas, expuso la problemática de su región y su lucha contra la imposición de una termoeléctrica y un gasoducto.
Después de un receso para la comida, se invitó a los asistentes a participar en una caminata por calles de Anenecuilco hasta llegar a la casa de Zapata, convertida en museo.
Con el acompañamiento de una banda de viento y tambora, el recorrido –en el que se escuchó el grito: ¡Fuera Peña!
— se convirtió en fiesta ambulante a la que se sumaron pobladores de la comunidad, en particular jóvenes.
La marcha concluyó en la explanada principal con un bailongo, en espera de que este jueves se retomen las celebraciones por el cumpleaños de Zapata.
Llaman a construir otra forma de vida
Laura Poy Solano
El movimiento #YoSoy132 conmemoró en la ciudad de México el 133
natalicio de Emiliano Zapata con brigadeos informativos, mesas de
análisis y perfomance, con la finalidad de recordarle a
México que sigue vivo el espíritu del caudillo revolucionario, que la
lucha de los pueblos en defensa de la tierra también es una de las
banderas que defendemos como colectivo social
, aseguraron integrantes de Acampada Revolución.
En tanto, estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM) realizaron un festival cultural donde
se destacó que las luchas zapatistas siguen vigentes y la construcción de una verdadera democracia parte de la organización de los pueblos
.
Con un concierto de rock y la proyección de un documental sobre las movilizaciones de los zapatistas, queremos
abrir nuevamente el debate sobre la importancia de recuperar el valor
histórico de estas luchas y sumarnos a la defensa de la tierra
, explicó Marco Iván Dávalos, alumno de esa casa de estudios.
Cocó Villarreal, integrante de Acampada Revolución, afirmó que “ la defensa de la tierra contra los monopolios y su destrucción es un bandera de lucha del movimiento, porque sigue vigente la proclama zapatista: ‘la tierra es de quien la trabaja’”.
Explicó que la realización de un perfomance junto a la fuente de La Diana, en el que participaron más de 20 jóvenes, tuvo como propósito hacer
un llamado a la sociedad mexicana a que se sume a la tarea de construir
una nueva forma de vida en la que no imperen los intereses de los
monopolios ni de unos cuantos sobre los derechos de las mayorías
.
Libertad, integrante de Acampada Revolución, dijo: Quisimos hacer
un acto simbólico de rescate de la tierra. Enviar un mensaje de que
debemos retornar a un vínculo más humano con ella
.
Como parte del programa político y cultural organizado por Acampada
Revolución, también se realizó una mesa de análisis sobre la vigencia
del zapatismo en la lucha social. Pablo Moctezuma Barragán, investigador
y activista social, destacó que los zapatistas aportaron todo un
modelo de soberanía nacional, en el que las decisiones eran consultadas
con el pueblo, y desde la organización más pequeña, el municipio, se
construían las acciones de gobierno. Sí tenían un proyecto de nación, y
éste se basaba en la soberanía por y para el pueblo
.
Protestas y brigadeo
Integrantes del Frente Oriente, que agrupa a jóvenes de asambleas locales de #YoSoy132, bloquearon los accesos de la tienda Soriana ubicada en avenida Zaragoza, cerca de la estación Guelatao del Metro, e impidieron el ingreso de clientes.
Roberto López, de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México,
afirmó que participaron estudiantes de 10 facultades y escuelas en una acción pacífica
en protesta por el papel que desempeñó la cadena de tiendas en el proceso electoral y para buscar un acercamiento con la población e informar cuáles son los objetivos del movimiento
.
En tanto, miembros de la asamblea general del Instituto Politécnico
Nacional, que aseguraron agrupa 27 escuelas de esa casa de estudios,
realizaron un levantamiento de plumas
en la caseta México-Toluca
durante 20 minutos, mientras que unos 30 jóvenes brigadearon entre los
automovilistas para protestar contra la imposición de Enrique Peña Nieto
en la Presidencia.
Señalaron que realizaron tareas de volanteo durante 40 minutos, mientras en dos casetas mantuvieron libre paso
. El grupo se retiró una hora después de que inició su protesta.
Por la tarde, estudiantes de medicina y médicos residentes, agrupados
en #YoSoy132-Salud, realizaron una jornada informativa en el Zócalo
capitalino y se manifestaron contra el modelo de sistema de seguridad
social como el que pretende impulsar Peña Nieto, en el que se abandona el servicio público en favor de los intereses de unos cuantos
.
Alumnos de la Facultad de Medicina de la UNAM destacaron que, como movimiento social, rechazamos un sistema en el que la salud deja de ser un derecho para estar al alcance sólo de quien pueda pagar por ella
.
Tener siempre presente la naturaleza humana 100% egoista
Así como les expongo esta estadística a los lectores, a los manifestantes y a las autoridades responsables para que sea contemplada:
La mitad de la población mundial está pasando hambre… mientras que la otra mitad desperdicia dos terceras partes de lo que consume. Si la población que cuenta con recursos… hace un análisis profundo entre lo que consume y almacena con lo que realmente necesita, observará que realmente tiene un excedente del 90%.
La desigualdad no se combate dándole a quien no lo tiene, sino necesitando menos.
¡Zapata vive!