Tonto y loco, el actual sistema económico y financiero: Yunus, premio Nobel de la Paz
Los sistemas económicos depredadores crean la pobreza en los países, señaló Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz 2006, al dictar ayer en nuestro país la conferencia Acciones para la mitigación de la pobreza, en la cual habló de que el sistema bancario mundial y las políticas económicas neoliberales han llevado al mundo a la situación de caos financiero actual.
Manifestantes vestidos como banqueros realizan una protesta durante la visita de Angela Merkel a Madrid, ayer. Foto: Reuters
Patricia Muñoz Ríos
Publicada el 7 de septiembre en la versión impresa.
Los sistemas económicos depredadores crean la pobreza en los países, señaló Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz 2006, al dictar ayer en nuestro país la conferencia Acciones para la mitigación de la pobreza, en la cual habló de que el sistema bancario mundial y las políticas económicas neoliberales han llevado al mundo a la situación de caos financiero actual.
Yunus fundó en Bangladesh, en 1976, el Banco Grameen, constituido como la primera institución financiera para los pobres
,
con el propósito de dar microcréditos a los más necesitados de ese
país, con ello provocó cambios profundos en la vida de estos sectores.
Recordó que inició otorgando de su bolsillo 27 dólares para préstamos a
personas de una comunidad, y a la fecha el organismo que constituyó, ha
otorgado más de 3 mil millones de dólares en préstamos, tanto para
pequeños negocios como para vivienda.
Al participar en el foro internacional Vivienda y ciudad con responsabilidad social, desarrollo e innovación, organizado por el Infonavit, el Nobel compartió su experiencia sobre cómo ha funcionado un banco en el cual los dueños del mismo son en su mayoría mujeres pobres y como éstas forman parte del consejo de administración.
Ante funcionarios, hombres de negocios y expertos del sector de la vivienda, planteó que el sistema financiero mundial tiene que cambiar
.
Los bancos no pueden ser sólo para los que tienen dinero, y si estas
instituciones no abren sus puertas a los pobres, los países no van a
progresar y se va a multiplicar el número de los desempleados, dijo.
En su ponencia indicó que en el periodo económico actual ha predominado un solo concepto, que es tener máximas utilidades todo
mundo se convirtió en buscador de dinero y se privilegió esta tarea por
encima de las ideas para negocios. Se convirtió en una obsesión y
adicción, el tener y hacer dinero
y nada es suficiente para las
empresas, para los bancos, ninguno se detiene en esta carrera y es lo
que ha llevado al actual desastre financiero mundial.
Muhammad Yunus, sostuvo que él entiende el ganar dinero como un
medio, pero no el hacerlo como un propósito. Expuso además que las
políticas económicas tienen que cambiar, porque no resuelven los
problemas sociales, no fomentan los micronegocios ni crean empresas
sociales o trabajo para los desempleados. No se ha entendido que
generar dinero hace la felicidad, sólo cuando éste resuelve problemas,
que se puede crear un mundo nuevo donde nadie va a ser pobre
.
Prestarle a los pobres funciona
Se ha creado un sistema financiero y económico loco y
tonto, cuando bien se puede construir uno con un esquema bancario y
económico sustentable. Crear un sistema a base de prestarles a las
mujeres pobres fue criticado, dijeron que estaba equivocado e incluso
las mismas mujeres decían que no les prestáramos a ellas, sino a sus
maridos, pero estaba hablando la historia y no ellas. Fuimos necios y
con ellas creamos el Grameen y primero han colapsado los grandes bancos
mundiales, mientras nuestro banco ahí está, prestándole a los pobres y
funciona
.