Segunda jornada del Festival Tierra y Libertad
Integrantes de diversas organizaciones y movimientos sociales, como el #YoSoy132, participaron en el festival Tierra y Libertad, con el que se conmemoró el 133 aniversario del natalicio del general que encabezó la lucha armada a principios del siglo pasado en el sur del país. El segundo día de estas festividades transcurrió entre discusiones, debates, consensos y desacuerdos y un concierto público en el que participaron rockeros, trovadores y músicos tradicionales.
Emir Olivares Alonso
Fotos: Roberto García Ortiz
Integrantes de diversas organizaciones y movimientos sociales, como el #YoSoy132, participaron en el festival Tierra y Libertad, con el que se conmemoró el 133 aniversario del natalicio del general que encabezó la lucha armada a principios del siglo pasado en el sur del país.
El segundo día de estas festividades transcurrió entre discusiones, debates, consensos y desacuerdos y un concierto público en el que participaron rockeros, trovadores y músicos tradicionales.
Los trabajos políticos concluyeron con un intercambio de experiencias entre representantes de varios pueblos que “han enfrentado la alianza entre gobiernos y empresas para arrebatar la tierra a sus verdaderos dueños”. Reunidos en el auditorio ejidal, pobladores de Tepoztlán, Huaxca, Anenecuilco y Cuautla, Morelos, así como de San Salvador Atenco, estado de México, relataron sus experiencias de lucha por la defensa de sus territorios ante el “embate” por construir megaproyectos trasnacionales o energéticos.
Acompañados por integrantes del movimiento #YoSoy132, se acordó realizar un encuentro nacional donde se sume a más luchas populares. También se aprobó realizar un foro en Tepoztlán en próximo 18 de agosto para solidarizarse y dar apoyo a los habitantes de ese sitio que se oponen a la construcción de una carretera que perjudicaría la fauna y la flora del Parque Nacional del Tepozteco. Carlos, representante de la comunidad de Tepoztlán, detalló que actualmente la obra se encuentra detenida debido a un amparo tramitado por la comunidad. “El pueblo está en la lucha, sobre todo los jóvenes, creemos que esto es gracias a la conciencia que ha generado el surgimiento del movimiento #YoSoy132”, afirmó el enviado de Tepoztlán.
Los campesinos del pueblo anfitrión indicaron que la comunidad está dividida entre quienes desean vender sus tierras y los que no. Resaltaron que en la cuna del Caudillo del Sur la tierra “ganada por la lucha zapatista” brinda cultivos de caña, maíz, sorbo, arroz, milpa para elote y hortalizas de invierno (ejote, calabaza y cebolla).
Culminando las actividades en la plaza del pueblo a partir de las 16hrs con un concierto masivo de música regional y contemporánea, contando con grupos invitados como Guasmole y Sonidero Mestizo entre otros.